lunes, abril 16, 2012

Hojas de hierba ( Walt Whitman)


Marilyn leyendo a Whitman 
 


"...Creo que podría retornar y vivir con los animales, son tan plácidos y autónomos.
Me detengo y los observo largamente.
Ellos no se impacientan, ni se lamentan de su situación.
No lloran sus pecados en la oscuridad del cuarto.
No me fastidian con sus discusiones sobre sus deberes hacia Dios.
Ninguno está descontento. Ninguno padece la manía de poseer objetos.
Ninguno se arrodilla ante otro ni ante los antepasados que vivieron hace milenios.
Ninguno es respetable o desdichado en toda la faz de la tierra.
Así me muestran su relación conmigo y yo la acepto..."


http://pajaroalviento.blogspot.com

jueves, abril 12, 2012

FREDDIE MERCURY





                                 











                                                                                             MARY HORISBERGER
                                                                                      mialma-mary.blogspot.com
                                                                                      Facebook : Mary Horisberger
                                                                               

sábado, marzo 17, 2012

NIÑO SOMALÍ CON AUDREY HEPBURN ( Mary Horisberger)


La actriz Audrey Hepburn mantiene en sus brazos a un niño Somalí en un campo de refugiados de la frontera de Somalia con Kenya. Hepburn había llegado a Somalia como embajadora de la Unicef para atraer la atención del mundo hacia este país del Cuerno de Africa en el que centenares de personas morían (como aún hoy) de hambre a diario.

En septiembre de 1992, tres meses antes de su muerte y ya desahuciada, Audrey hizo su último viaje a Somalia. Falleció de cáncer de colon en su casa de Tolochenaz, en Suiza, el 20 de Enero de 1993 a los 63 años de edad.


Retrato realizado en grafito sobre papel (pencil on paper) basado en una foto.

Mary Horisberger mialma-mary.blogspot.com
Pagina en Facebook: Mary Horisberger

lunes, enero 16, 2012

Leyenda china (Hermann Hesse)

Hermann Hesse


Esto se cuenta acerca de Meng Hsie.
Cuando supo que últimamente los artistas jóvenes se ejercitaban en colocarse cabeza abajo, decían que para ensayar una nueva visión, inmediatamente Meng Hsie practicó también este ejercicio. Y después de probarlo un rato declaró a sus discípulos:

-Cuando me coloco cabeza abajo se me presenta el mundo bajo un aspecto nuevo y más hermoso.

Esto se comentó, y los jóvenes artistas se ufanaban no poco de que el anciano maestro hubiese respaldado así sus experimentos.

Se sabía que apenas hablaba, y que enseñaba a sus discípulos no mediante doctrinas sino con su simple presencia y su ejemplo. Por eso sus manifestaciones llamaban mucho la atención y se difundían por todas partes.

Poco después de que aquellas palabras suyas hubiesen hecho las delicias de los innovadores y sorprendido e incluso indignado a muchos de los antiguos, se supo que había hablado otra vez. Contaban que había dicho:

-Es bueno que el hombre tenga dos piernas, porque ponerse cabeza abajo no favorece la salud. Además, cuando se incorpora el que estuvo cabeza abajo el mundo se le representa doblemente más hermoso que antes.

Estas palabras del maestro escandalizaron a los jóvenes antipodistas, que se sintieron traicionados o burlados, y también a los mandarines.

-Tal día dice Meng Hsie tal cosa, y al día siguiente dice lo contrario -comentaban los mandarines-. Es imposible que ambas sean verdaderas. ¿Quién hace caso del anciano cuando le flaquea el entendimiento?

Algunos fueron a contarle al maestro lo que decían de él tanto los innovadores como los mandarines. Él se limitó a reír. Y como sus seguidores le demandaran una explicación, dijo:

-La realidad existe, pequeños míos, y ésa es incontrovertible. Verdades, en cambio, es decir, opiniones acerca de la realidad expresadas mediante palabras, hay muchas, y todas ellas son tan verdaderas como falsas.

Y por mucho que insistieron, los discípulos no consiguieron sacarle una palabra más.



http://pajaroalviento.blogspot.com

jueves, noviembre 24, 2011

A FAUNA MÁXICA DE CUNQUEIRO

O BOLIMARTE




SORISCO FALADOR



TORDAVISCO



O GATIPEDRO


http://lalunaquesemeceternamente.blogspot.com

miércoles, noviembre 16, 2011

Carta de Frida Kahlo a Diego Rivera (1932)


Diego:

Nada comparable a tus manos ni nada igual al oro-verde de tus ojos.

Mi cuerpo se llena de ti por días y días.

Eres el espejo de la noche.

La luz violeta del relámpago.

La humedad de la tierra.

El hueco de tus axilas es mi refugio.

Toda mi alegría es sentir brotar la vida de tu fuente-flor que la mía guarda para llenar todos los caminos de mis nervios que son los tuyos.

Mi Diego:

Espejo de la noche. Tus ojos espadas verdes dentro de mi carne, ondas entre nuestras manos.

Todo tú en el espacio lleno de sonidos - En la sombra y en la luz.

Tú te llamarás Auxocromo el que capta el color. Yo Cromoforo - La que da el color.

Tú eres todas las combinaciones de números. La vida.

Mi deseo es entender la línea la forma el movimiento. Tú llenas y yo recibo.

Tu palabra recorre todo el espacio y llega a mis células que son mis astros y va a las tuyas que son mi luz.



http://pajaroalviento.blogspot.com


sábado, octubre 01, 2011

Madama Butterfly (Giácomo Puccini)



Aria Un bel di, vedremo (Un hermoso día veremos)

Un bel dì, vedremo
levarsi un fil di fumo
dall'estremo confin del mare. E poi la nave
appare. Poi la nave bianca
entra nel porto, romba il
suo saluto. Vedi? È venuto!
Io non gli scendo incontro.
Io no. Mi metto là sul ciglio del
colle e aspetto, e aspetto gran tempo
e non mi pesa, la lunga attesa.
E uscito dalla folla cittadina
un uomo, un picciol punto
s'avvia per la collina.
Chi sarà? chi sarà?
E come sarà giunto
che dirà? che dirà? Chiamerà
Butterfly dalla lontana.
Io senza dar risposta
me ne starò nascosta un po' per celia...
e un po' per non morire
al primo incontro,
ed egli alquanto in pena chiamerà, chiamerà:
piccina mogliettina olezzo di verbena,
i nomi che mi dava
al suo venire
Tutto questo avverrà, te lo prometto.
Tienti la tua paura,
io con sicura fede l'aspetto.





Un hermoso día veremos alzarse
un hilo de humo en el horizonte.
Y entonces aparecerá la nave.
Luego, esa nave blanca entrará
en el puerto, atronando con su saludo.
¿Lo ves? ¡Ya ha llegado!
Yo no bajo a encontrarme con él.
Me pongo allí, en lo alto de la colina,
y espero, espero largo tiempo
y no me pesa la larga espera.
Y saliendo de entre la multitud
un hombre, un punto pequeño
se destaca por la colina.
¿Quién será? Y cuando llegue,
¿qué dirá? ¿qué dirá?
Llamará a Butterfly desde lejos.
Y yo, sin dar respuesta,
estaré allí escondida,
un poco para inquietarlo,
y un poco para no morir
al primer encuentro, y él,
con alguna inquietud, llamará, llamará:
"Pequeña mujercita, olor de verbena",
los nombres que me daba
cuando volvía a casa.
Todo esto ocurrirá, te lo aseguro.
Guárdate tu miedo,
yo con firmeza le
espero.


http://pajaroalviento.blogspot.com

jueves, agosto 11, 2011

El cisne (Rubén Darío)

Leda y el cisne ( Johan Hoffman )
1824

Fue en una hora divina para el género humano.

El Cisne antes cantaba sólo para morir.

Cuando se oyó el acento del Cisne wagneriano

fue en medio de una aurora, fue para revivir.


Sobre las tempestades del humano océano

se oye el canto del Cisne; no se cesa de oír,

dominando el martillo del viejo Thor germano

o las trompas que cantan la espada de Argantir.


¡Oh Cisne! ¡Oh sacro pájaro! Si antes la blanca Helena

del huevo azul de Leda brotó de gracia llena,

siendo de la Hermosura la princesa inmortal,


bajo tus blancas alas la nueva Poesía

concibe en una gloria de luz y de armonía

la Helena eterna y pura que encarna el ideal.


http://pajaroalviento.blogspot.com/